El torneo de Taekwondo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es uno
de los más esperados alrededor del mundo, y más en nuestro país,
donde los atletas mexicanos han ganado medallas en otras ediciones.
Serán un total de
128 atletas los que participen en el torneo de taekwondo de Tokio
2020, que tendrá como sede el Pabellón del Makuhari Messe, ubicado
en la ciudad de de Chiba.
El certamen se
realizará del 24 al 27 de julio y se dividirá en ocho pruebas
diferentes, cuatro masculinas y cuatro femeninas.
NORMAS, FORMATO Y
DURACIÓN
Un combate de
taekwondo se disputa a tres rounds, cada uno con una duración de dos
minutos.
Hay un minuto de
descanso entre entre cada round y los contrincantes se identifican
por color: azul y rojo.
El ganador del
combate será aquél que conecte el mayor número de veces a su
contrincante, ya sea con los puños o con patadas.
Los contactos quedan
registrados a través de los petos electrónicos que porta cada
atleta. Esta herramienta se implementó desde el 2009 para reducir el
margen de error en la interpretación de contactos.
Los contactos
permitidos solo son en el área del peto y la cabeza, cualquier golpe
en otra zona sería motivo de amonestación.
Los golpes con el
puño cerrado en el rostro, o bien, cuando el rival se encuentra en
el piso son motivo de penalización.
El área de combate
en este deporte es conocida como tatami y tiene una dimensión de 12
metros de largo por 12 metros de ancho.
Dentro del tatami
está delimitada la zona de pelea, la cual mide 8x8 y también cuenta
con un área de seguridad con superficie de dos metros de largo por
dos de ancho.
Para que un atleta
resulte ganador, debe contabilizar 12 puntos o ganar por más de
siete.
El árbitro del
combate cuenta con ocho segundos para definir si un competidor puede
continuar en combate tras un contacto.En caso contrario, se declara
un KO.
PUNTAJE
Los contactos al
rival tienen un diferente puntaje, según la zona en que se conecten,
y la suma de estos es la que define al ganador:
Puñetazo:un punto
Patada al cuerpo:
dos puntos
Patada a la cabeza:
tres puntos
Patada con giro al
cuerpo: cuatro puntos
Patada con giro a la
cabeza: cinco puntos
Hay cuatro jueces en
cada combate y, por lo menos, tres de ellos deben validar un punto.